Lo que necesitas escuchar
El gobierno debe enfrentar con seriedad la informalidad laboral juvenil
La denominada Ley Pulpín 2.0 exonera del aporte a Essalud a las empresas que se acojan y contraten a personas entre 18 y 29 años
La jefa de Recursos Humanos del Colegio de Abogados de Lima, Dra. Alicia Doris Rodríguez, analizó en Bethel la situación del desempleo juvenil.
Además analizó el proyecto de ley de empleo juvenil que espera debate en el Congreso de la República. “Con esta ley, el SUNAFIL tendrá competencia a nivel nacional. Sin embargo, no se está abordando el problema de fondo: la informalidad laboral”, refirió la especialista.
También resaltó que esta norma solo beneficia a las grandes empresas que se desenvuelven en el ámbito de la formalidad.
En otro momento, indicó que lo ideal es reclamar los beneficios laborales a través de un sindicato y mientras estemos laborando en la empresas, para lograr resultados óptimos.
Dato
La denominada Ley Pulpín 2.0 exonera del aporte a Essalud a las empresas que se acojan y contraten a personas entre 18 y 29 años. Asimismo, a diferencia de la polémica “Ley Pulpín” del gobierno anterior, que luego fue derogada, en este caso sí se dan todos los beneficios laborales a los jóvenes.
Directorio
Produccion General
Coordinación:
(511) 613-1713 / 613-1701
bethelradio@bethelradio.fm
Social Media
Suscríbete